Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva del Adulto

icon Grado
Subespecialidad Médica en Medicina Intensiva del Adulto.
icon Certificación intermedia
No.
icon Modalidad
Presencial.
icon Jornada
Diurna, dedicación completa, 44 horas semanales.
icon Duración
2 años
icon Sede
Campus San Andrés (Concepción).

Hospital Las Higueras (Talcahuano).

Hospital Herminda Martín (Chillán).

Otros centros en convenio.

Descripción del programa

Programa profesionalizante que forma especialistas en Medicina Intensiva del Adulto con competencias clínicas, éticas y académicas para el manejo integral del paciente crítico en distintos niveles de complejidad. El egresado lidera equipos interdisciplinarios, toma decisiones clínicas basadas en evidencia y actúa con compromiso ético, humano y social. Su formación integra atención humanizada, uso seguro de tecnologías, investigación clínica y docencia médica, respondiendo a las necesidades de la red asistencial nacional.

Áreas de estudio

  • Medicina Intensiva del Adulto
  • Ventilación Mecánica y Soporte Vital
  • Monitoreo Hemodinámico Avanzado
  • Terapias Extracorpóreas y ECMO
  • Neurointensivo y Nefrología Crítica
  • Cardiología Crítica y Trauma
  • Bioética y Gestión Clínica
  • Docencia e Investigación Clínica

 

 

Objetivos

  • Fomentar una atención humanizada y ética.
  • Desarrollar habilidades para diagnóstico y tratamiento del paciente crítico.
  • Promover la seguridad y gestión eficiente de recursos clínicos.
  • Potenciar la investigación y docencia médica aplicada.
  • Fortalecer el liderazgo clínico y la comunicación interdisciplinaria.

Perfil de egreso

El/la egresado/a diagnostica e implementa planes de manejo integral en pacientes críticamente enfermos, integra conocimientos avanzados y técnicas especializadas basadas en la evidencia, y coordina equipos interprofesionales en unidades críticas.

Su quehacer se orienta a la calidad, la seguridad y los principios bioéticos, con compromiso ético, humano y social inspirado en la identidad católica de la UCSC.

Podrá desempeñarse en unidades de cuidados intensivos e intermedios, públicas o privadas, y participar en docencia e investigación clínica

 

 

Perfil de ingreso

Médico Cirujano con especialidad primaria en Medicina Interna, Anestesiología y Reanimación, Neurología, Cirugía General o Medicina de Urgencias.

Debe demostrar vocación de servicio, compromiso con el paciente crítico y disposición para el aprendizaje continuo, la investigación clínica y la práctica ética y multidisciplinaria.

 

 

Requisitos de ingreso

  • Título de Médico Cirujano (nacional o convalidado).
  • Certificación de especialidad médica primaria.
  • Carta de presentación y motivación.
  • Cartas de referencia (mínimo una).
  • Curriculum Vitae y antecedentes académicos.
  • Entrevista personal y evaluación psicológica.
  • Certificado RNPI del SIS (para postulaciones MINSAL).

 

 

Proceso de matrícula

  • Postulación anual mediante convocatoria directa UCSC o vía MINSAL.
  • Selección basada en antecedentes académicos, desempeño profesional, experiencia clínica y entrevista ante comisión de habilitación.

 

 

Requisitos de graduación

  • Aprobación de todas las actividades curriculares (nota mínima 5.0).
  • Aprobación de la Actividad Final de Grado (AFG).
  • Presentación académica (póster o similar) en congreso o jornada científica.
  • Cumplimiento del portafolio del residente.

Financiamiento

Arancel anual definido por la UCSC.

Posibilidad de financiamiento mediante convenios asistenciales y programas ministeriales.

 

Becas y beneficios

Postulación a becas de especialización del MINSAL, convenios de servicio público.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Andrea Cecilia Rifo Navarro

Secretaria
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a jueves, de 8:00 a 17:00 horas y viernes de 8:00 a 16:00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56 41 268 8607

card-contact-icon-email Correo electrónico:

arifo@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Andrea Cecilia Rifo Navarro

Secretaria

card-contact-icon-phone

+56 41 268 8607

card-contact-icon-email

arifo@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a jueves, de 8:00 a 17:00 horas y viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Plan de Estudio

Plan de Estudio

Filtrar por

Todos

1

2

Primer año
  • Cuidados Críticos Generales I
  • Anestesiología y Manejo Avanzado de Vía Aérea
  • Bioética
  • Hito I - Examen
  • Cuidados Críticos Generales II
  • Ultrasonido en Paciente Crítico
  • Ventilación Mecánica
  • Hito II - Examen Anual
Segundo año
  • Neurología Crítica
  • Infectología en Paciente Crítico
  • Cardiología Crítica
  • Trauma y Quemados
  • Electivo
  • Nefrología Crítica
  • ECMO y Soporte Extracorpóreo
  • Hito III - AFG. Examen de Integración de Conocimientos y portafolio